{"id":71,"date":"2018-05-22T19:03:37","date_gmt":"2018-05-22T23:03:37","guid":{"rendered":"http:\/\/desigualdades.tedic.net\/?page_id=71"},"modified":"2018-12-13T09:49:21","modified_gmt":"2018-12-13T13:49:21","slug":"seminario-2017","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/www.saludurbanapy.org\/seminario-2017\/","title":{"rendered":"Seminario de investigaci\u00f3n: \u00abPADECER DESIGUALDADES EN EL PARAGUAY CONTEMPOR\u00c1NEO (2017)\u00bb"},"content":{"rendered":"
PADECER DESIGUALDADES EN EL PARAGUAY CONTEMPOR\u00c1NEO El seminario de investigaci\u00f3n \u201cPadecer Desigualdades en el Paraguay Contempor\u00e1neo\u201d propone generar un espacio de intercambio cient\u00edfico interdisciplinar sobre investigaciones que aborden distintas formas, dimensiones y procesos del padecer desigualdades cotidianas en la realidad social paraguaya contempor\u00e1nea. Durante sus sesiones se analizan desde una perspectiva cr\u00edtica los modos en que las desigualdades se manifiestan e intersectan en el territorio, las pol\u00edticas p\u00fablicas, la educaci\u00f3n, el trabajo, el acceso a la vivienda, el consumo, la nuevas ruralidades, la urbanizaci\u00f3n, la ciudadan\u00eda, el g\u00e9nero, la cultura y la salud.<\/p>\n La iniciativa plantea aglutinar m\u00faltiples experiencias, perspectivas y fruct\u00edferos di\u00e1logos, convocando a personas interesadas en la discusi\u00f3n de la tem\u00e1tica propuesta que provengan del campo universitario, los centros de investigaci\u00f3n, los movimientos sociales y sociedad civil.<\/p>\n El seminario se encuentra coorganizado por el Centro de Documentaci\u00f3n y Estudios (CDE) y la Direcci\u00f3n General de Postgrado y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Asunci\u00f3n (UNA).<\/p>\n \u201cPadecer desigualdades en el Paraguay contempor\u00e1neo\u201d<\/strong> <\/p>\n Es economista con maestr\u00eda en Ciencias Sociales en FLACSO-M\u00e9xico y doctorado en Econom\u00eda en la UNAM-M\u00e9xico, con tesis sobre pol\u00edticas de desarrollo y g\u00e9nero. Fue consultora para el Sistema de Naciones Unidas, BID y Banco Mundial y coordinadora de la Unidad de Econom\u00eda Social del Ministerio de Hacienda. Actualmente es investigadora del Centro de An\u00e1lisis y Difusi\u00f3n de la Econom\u00eda Paraguaya (CADEP) y profesora universitaria.<\/p>\n Licenciado en psicolog\u00eda por la Universidad Cat\u00f3lica \u201cNuestra Se\u00f1ora de la Asunci\u00f3n\u201d. Obtuvo en 2006 su t\u00edtulo de Doctor en Socioling\u00fc\u00edstica por la \u00c9cole d\u2019Hautes \u00c9tudes en Sciences Sociales (EHESS), en Francia. Ha realizado tareas t\u00e9cnicas y de asesoramiento tanto en el sector p\u00fablico como en el privado, tales como la asesor\u00eda para la Comisi\u00f3n Bicameral para la reforma de la Educaci\u00f3n Superior y la asesor\u00eda al Gabinete del Ministerio de Hacienda. Es fundador del Centro de Documentaci\u00f3n y Estudios (CDE), investigador del Instituto para el Desarrollo (ID) y profesor Es Doctor en Derecho por la Universidad Central de Madrid, Espa\u00f1a y M\u00e1ster en Ciencias Pol\u00edticas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO de Santiago de Chile. Fue Director y es Investigador actual del Centro Paraguayo de Estudios Sociol\u00f3gicos (CPES). Es Profesor de la Universidad Cat\u00f3lica, de la Universidad Nacional de Asunci\u00f3n y de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Tiene publicado libros y art\u00edculos, en revistas nacionales y extranjeras, sobre la cuesti\u00f3n agraria y otros temas de la realidad social paraguaya y latinoamericana.<\/p>\n Es Doctor en Sociolog\u00eda por la Kansas University, Estados Unidos y Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunci\u00f3n, Paraguay. Es investigador del Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios (CERI). Ejerce la docencia a nivel de posgrado en varias universidades del pa\u00eds y del exterior. Ha realizado trabajos acad\u00e9mico-profesionales desde 1986, y ha obtenido un premio al mejor libro en econom\u00eda del a\u00f1o 1982. Alterna publicaciones de perfil acad\u00e9mico, con otras de consultor\u00eda en organismos internacionales y para el sector p\u00fablico del Paraguay.<\/p>\n Es investigador PRONII nivel I. Tiene una maestr\u00eda en Dise\u00f1o Urbano por la Universidad de Harvard (EE. UU.). Curs\u00f3 una maestr\u00eda en Desarrollo Urbano y Territorial en la Universidad Polit\u00e9cnica de Catalu\u00f1a (Espa\u00f1a). Realiz\u00f3 una Maestr\u00eda en Desarrollo Sustentable por la Universidad por la Universidad Nacional de Lan\u00fas (Argentina). Es arquitecto por la Universidad Nacional de Asunci\u00f3n (Paraguay). Es actualmente director del Departamento de Investigaci\u00f3n de la Facultad de Arquitectura Dise\u00f1o y Artes de la Universidad Nacional de Asunci\u00f3n. Contribuy\u00f3 como socio local en el desarrollo del Plan del Centro Hist\u00f3rico de Asunci\u00f3n (Plan CHA) y ha participado en varios proyectos de investigaci\u00f3n financiados por el Conacyt.<\/p>\n Tiene una maestr\u00eda en Geograf\u00eda por la Universidad de Toulouse (Francia). Es doctorando en el Centro Interdisciplinario de Estudios Urbanos (CIEU) de la Universidad de Toulouse (Francia). Se desmpe\u00f1a como investigador en el Instituto de Ciencias Sociales (ICSO). Ha trabajado en varios proyectos de investigaci\u00f3n Conacyt y colaborado con instituciones p\u00fablicas (en especial con la Secretar\u00eda T\u00e9cnica de Planificaci\u00f3n).<\/p>\n Es arquitecta por la Facultad de Arquitectura, Dise\u00f1o y Arte de la Universidad Nacional de Asunci\u00f3n (FADA-UNA). Realiz\u00f3 posgrados en Formaci\u00f3n Ambiental y el Territorio de Proyecto y una maestr\u00eda en Gobierno y Gerencia P\u00fablica en la Universidad Americana del Paraguay. Se desempe\u00f1a en la FADA-UNA como docente investigadora a tiempo completo y dedicaci\u00f3n exclusiva, llevando a cabo diferentes investigaciones sobre la situaci\u00f3n de riesgo en bordes de arroyos ocupados por asentamientos. Desde 1991 hasta el 2008, se ha desempe\u00f1ado como jefa de Rehabilitaci\u00f3n Urbana de la Municipalidad de Asunci\u00f3n, haci\u00e9ndose cargo de la problem\u00e1tica de los asentamientos informales de la capital. Actualmente, integra el Grupo de Trabajo \u00abDesigualdades Urbanas\u00bb del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).<\/p>\n Es arquitecto por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Asunci\u00f3n. Se desempe\u00f1\u00f3 en distintas \u00e1reas del gobierno municipal de Asunci\u00f3n, participando en la elaboraci\u00f3n del \u00abPlan de desarrollo urbano ambiental de Asunci\u00f3n\u00bb y desarrollando trabajos de evaluaci\u00f3n y planificaci\u00f3n estrat\u00e9gica urban\u00edstica y territorial, tanto para la comuna capitalina como para la Gobernaci\u00f3n del Departamento Central. Elabor\u00f3 la primera versi\u00f3n de la propuesta del \u00abCentro de oficinas gubernamentales y renovaci\u00f3n urbana de la zona del puerto de Asunci\u00f3n\u00bb y, posteriormente, estuvo a cargo de la coordinaci\u00f3n del \u00abComponente Renovaci\u00f3n Urbana\u00bb para distintas instituciones p\u00fablicas. En la actualidad, desarrolla su actividad profesional desde la firma Boh & Asociados en las \u00e1reas de dise\u00f1o y arquitectura, gerencia integrada de obra y proyectos, y consultor\u00eda.<\/p>\n Es abogado por la Universidad Nacional de Asunci\u00f3n y mag\u00edster y doctor en Antropolog\u00eda Social por la Universidad de Saint Andrews (Escocia). Actualmente es presidente e investigador de la organizaci\u00f3n no gubernamental Tierraviva a los pueblos ind\u00edgenas del Chaco, la cual trabaja en apoyo a reivindicaciones territoriales de estos pueblos y en otras \u00e1reas de derechos humanos. Asimismo, es miembro del Centro de Estudios Antropol\u00f3gicos de la Universidad Cat\u00f3lica de Asunci\u00f3n (Ceaduc), de la ONG Tierra Libre y profesor de Etnograf\u00eda de Pueblos Ind\u00edgenas y de Antropolog\u00eda Jur\u00eddica de la maestr\u00eda en Antropolog\u00eda Social de la Universidad Cat\u00f3lica Nuestra Se\u00f1ora de la Asunci\u00f3n e investigador nivel I del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del CONACYT.<\/p>\n Es licenciada en Trabajo Social por la Universidad Nacional de Asunci\u00f3n (UNA). Es mag\u00edster en Servicio Social por la Universidad Federal de R\u00edo de Janeiro (UFRJ, Brasil). Se desempe\u00f1a como docente en el Instituto de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Asunci\u00f3n. Actualmente, es directora del Posgrado en Pol\u00edticas Sociales del Instituto de Trabajo Social de la UNA. Participa en diferentes proyectos de investigaci\u00f3n en el marco del Programa Prociencia-Conacyt.<\/p>\n Es soci\u00f3logo por la Universidad Cat\u00f3lica de Asunci\u00f3n. Realiz\u00f3 una maestr\u00eda en Ciencias Sociales en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de M\u00e9xico. Es doctor en Sociolog\u00eda por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de Par\u00eds (Francia). Se desempe\u00f1a como docente de la Universidad Nacional de Asunci\u00f3n, de la Universidad Cat\u00f3lica de Asunci\u00f3n y de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Paraguay (FLACSO-Paraguay). Es investigador del Instituto de Ciencias Sociales (ICSO) e Investigador PRONI Nivel II por el Conacyt.<\/p>\n Es ingeniera agr\u00f3noma por la Facultad de Ingenier\u00eda Agron\u00f3mica de la Universidad Nacional de Asunci\u00f3n y soci\u00f3loga por Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Cat\u00f3lica Nuestra Se\u00f1ora de la Asunci\u00f3n. Realiz\u00f3 estudios de posgrado en Cambio y Transformaci\u00f3n Social en el ISDIBER de Madrid y D.E.A. en Historia y Civilizaci\u00f3n en la \u00c9cole des Hautes \u00c9tudes en Sciences Sociales (EHESS) de Par\u00eds. Ha ejercido como docente en la Universidad Cat\u00f3lica y la Universidad Nacional de Asunci\u00f3n. Es miembro de la Academia Paraguaya de la Historia.<\/p>\n Es historiador por la Universidad de Oxford, donde obtuvo el BA y el MA in Modern History. Se doctor\u00f3 en Historia en la Universidad Torcuato di Tella. Entre el 2010 y 2012 realiz\u00f3 un posdoctorado en la Universidad de Colonia, Alemania, como Fellow de la fundaci\u00f3n Alexander von Humboldt. Es docente en la Universidad Nacional de Formosa y la Universidad Cat\u00f3lica de Asunci\u00f3n. Actualmente, es investigador adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones.<\/p>\n
\n<\/strong>28 Agosto 2017 \u2013 12 de Diciembre 2017
\nRectorado de la UNA<\/strong><\/p>\n
\n28 Agosto 2017 \u2013 12 de Diciembre 2017<\/strong>
\nCentro de Documentaci\u00f3n y Estudios (CDE) y Universidad Nacional de Asunci\u00f3n (UNA)
\nCoordinadores cient\u00edficos Paloma Rodero e Iv\u00e1n Merino<\/strong><\/p>\nPrograma de sesiones:<\/h4>\n
\n
\n N\u00ba<\/strong><\/td>\n Fecha<\/b><\/td>\n Tem\u00e1tica<\/b><\/td>\n Expositores\/as<\/b><\/td>\n<\/tr>\n \n 1<\/td>\n Lunes
\n28 de Agosto 2017<\/td>\nDesigualdades socioecon\u00f3micas, pobreza contempor\u00e1nea y g\u00e9nero.<\/td>\n Ver\u00f3nica Serafini
\nJos\u00e9 Carlos Rodr\u00edguez<\/td>\n<\/tr>\n\n 2<\/td>\n Martes
\n5 de Septiembre 2017<\/td>\nTierra, desigualdades y pobreza rural.<\/td>\n Ram\u00f3n Fogel
\nLuis Galeano<\/td>\n<\/tr>\n\n 3<\/td>\n Martes
\n19 de Septiembre 2017<\/td>\nProceso de urbanizaci\u00f3n paraguayo y desigualdades en el territorio.<\/td>\n Kevin Goetz
\nJuan Carlos Cristaldo<\/td>\n<\/tr>\n\n 4<\/td>\n Mi\u00e9rcoles
\n10 de Octubre 2017<\/td>\nGenealog\u00edas de la pobreza urbana y
\nla desigualdad en la ciudad.<\/td>\nAna Raquel Flores
\nLuis Alberto Boh<\/td>\n<\/tr>\n\n 5<\/td>\n Martes
\n17 de Octubre 2017<\/td>\nDesigualdades m\u00faltiples y ontolog\u00edas ind\u00edgenas<\/td>\n Rodrigo Villagra<\/td>\n<\/tr>\n \n 6<\/td>\n Martes
\n31 de Octubre 2017<\/td>\nPol\u00edticas P\u00fablicas y desigualdades sociales.<\/td>\n Stella Mary Garc\u00eda
\nLuis Ortiz<\/td>\n<\/tr>\n\n 7<\/td>\n Martes
\n14 de Noviembre 2017<\/td>\nHistoria social de las desigualdades en el Paraguay.<\/td>\n Milda Rivarola
\nIgnacio Telesca<\/td>\n<\/tr>\n\n 8<\/td>\n Lunes
\n12 de Diciembre 2017<\/td>\nExposiciones de los\/as participantes del seminario y reflexiones finales.<\/td>\n Participantes y
\ncoordinadores del seminario<\/td>\n<\/tr>\n<\/tbody>\n<\/table>\nBreve perfil de los\/as expositores\/as<\/h2>\n
Ver\u00f3nica Serafini Geoghegan<\/h3>\n
Jos\u00e9 Carlos Rodr\u00edguez<\/h3>\n
\nuniversitario.<\/p>\nLuis A. Galeano<\/h3>\n
Ram\u00f3n B. Fogel Pedrozo<\/h3>\n
Juan Carlos Cristaldo<\/h3>\n
Kevin Goetz<\/h3>\n
Ana Raquel Flores<\/h3>\n
Luis Alberto Boh<\/h3>\n
Rodrigo Villagra Carron<\/h3>\n
Stella Mary Garc\u00eda Ag\u00fcero<\/h3>\n
Luis Ortiz Sandoval<\/h3>\n
Milda Rivarola<\/h3>\n
Ignacio Telesca<\/h3>\n