(Por: Ñandutí)

Un seminario internacional reunirá a renombrados médicos, antropólogos y cientistas sociales con el nombre de “Padecer Desigualdades en el Paraguay Contemporáneo. Historia, Políticas y Desigualdades. I Jornada de Antropología de la Salud” este miércoles 8 y jueves 9 de agosto en el local del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción, ubicado en la Avda. España.

Se trata de un seminario  coorganizado por el Centro de Documentación y Estudios (CDE), la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES Paraguay), la Asociación Paraguaya de Antropología (APyA) y la Dirección General de Postgrado y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en el marco del proyecto “Salud, enfermedad y pobreza urbana. Estudio de los procesos de salud, enfermedad y atención de las familias en la periferia sur de Asunción“ (INV-14-236). Este proyecto es financiado por el CONACYT a través del Programa PROCIENCIA con recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación e Investigación – FEEI del FONACIDE y también cuenta con el apoyo de Oxfam.

El Seminario Internacional “Padecer Desigualdades en el Paraguay Contemporáneo” propone generar un espacio de intercambio científico interdisciplinar sobre investigaciones que aborden distintas dimensiones y procesos del padecer desigualdades cotidianas en la realidad social contemporánea paraguaya y regional. Durante las dos jornadas se analizarán los modos en que las desigualdades se expresan y articulan con los procesos de salud, enfermedad, atención y cuidados en el territorio, las políticas públicas, la educación, el trabajo, la vivienda, la ciudadanía, el género, la cultura y la etnicidad.

La iniciativa plantea aglutinar múltiples experiencias, perspectivas y fructíferos diálogos, convocando a personas interesadas en la discusión de la temática propuesta que provengan del campo universitario, centros de investigación, movimientos sociales y la sociedad civil.

La coordinación científica de este seminario internacional está a cargo de Paloma Rodero e Iván Merino. Paloma Rodero es doctoranda en Antropología Social en co-dirección por la UNED y el CSIC (España) y profesora en la Maestría en Antropología Social de la Universidad Católica de Nuestra Señora de Asunción. Iván Merino es doctorando en Antropología Social en co-tutela por la UNED (España) y l’EHESS (Francia) y profesor en la Maestría en Antropología Social de la Universidad Católica de Nuestra Señora de Asunción.

Agenda

Este Seminario Internacional se desarrollará en 2 jornadas, el miércoles 8 y jueves 9 de Agosto 2018, entre las 14 y las 21 horas, con un total de 20 horas cátedra, en la sede del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) ubicada en la Avenida España Nº 1098 (casi Washington) de la ciudad de Asunción. Los asistentes recibirán certificación.

El acceso es libre y gratuito pero tiene plaza limitada y la inscripción debe realizarse previamente en el formulario disponible en:  https://goo.gl/forms/aYpWdGDDRLXrIFiv1.  Más informe al (021) 225 000 / desigualdadespy@gmail.com

Algunos invitados internacionales:

Mario Hernández Álvarez

Médico, Bioeticista, Magíster y Doctor en Historia. Profesor Asociado del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina y Coordinador del Doctorado Interfacultades en Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia. Fue Jefe del Programa Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Colciencias (1993-1994) y Secretario Distrital de Salud de Bogotá (2005), ex-Coordinador general y miembro de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES) y líder del grupo de investigación “Estudios sociohistóricos de la salud y la protección social”.

Entre sus publicaciones destacan: “La Fragmentación de la Salud en Colombia y Argentina. Una comparación Sociopolítica, 1880-1950”  y en coautoría “La Organización Panamericana de la Salud y el Estado Colombiano: Cien años de historia 1902-2002” y  “Inequidad en Salud en Bogotá. Convocatoria para la acción colectiva”.

Sus temas de interés son: la historia comparada de sistemas y políticas de salud,  la economía política de la salud, la determinación social del proceso salud-enfermedad y la equidad en salud.

Susana Margulies

Es Licenciada y Doctora en Antropología por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente, es Profesora Asociada Regular de la UBA, Directora del Programa de Antropología y Salud y Directora de la Maestría en Antropología Social de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). La Dra. Margulies es pionera en la investigación y la formación de recursos en el área de estudios de la antropología de la salud, la enfermedad y los procesos de atención.

Es autora de artículos nacionales e internacionales y del libro “La Atención Médica del VIH-Sida. Un estudio de la antropología de la medicina” y es co-autora del libro ”Acceso al sistema público de salud” y “El acceso a la atención de la salud en personas homosexuales/gay, bisexuales y trans: una aproximación desde los Equipos de Salud”.

María Esther Épele

Licenciada y Doctora en Ciencias Naturales, orientación en Antropología por la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Postdoctorado en la Universidad de California, Berkeley. Es actualmente Investigadora principal del CONICET y Profesora Asociada de la Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires. Ha dictado seminarios de posgrado y doctorado en diferentes Universidades Nacionales (Flacso, UNLP) e internacionales (Stanford, Sao Paulo).

Especializada en Antropología y Salud, ha dirigido diversos proyectos de investigación sobre diferentes temáticas en contextos de desigualdad y pobreza, en la actualidad sobre tratamientos Psi.

Tienen numerosas publicaciones nacionales e internacionales y sus últimos libros son “Sujetar por la Herida. Una Etnografía sobre Drogas, Pobreza y Salud” y  “Padecer, Cuidar y Tratar”.

Silvia Hirsch

Bachelor of Science en Antropología por la Southern Methodist University. Magister y Doctora en Antropología de la Universidad de California en Los Ángeles. Actualmente, se desempeña como profesora e investigadora en el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín, en el Programa de Antropología Social y Política de FLACSO-Argentina, y en la New York University en Buenos Aires.

Es autora del libro “El Pueblo Tapiete de Argentina: historia y cultura”, de la compilación   “Mujeres Indígenas de la Argentina: cuerpo, trabajo y poder”, y co-compiladora de “Educación Intercultural Bilingüe en Argentina: identidades, lenguas y protagonistas”, “Movilizaciones indígenas e identidades en disputa en la Argentina y co-editora de “Salud Pública y pueblos indígenas en la Argentina. Encuentros tensiones e interculturalidad”.

Sus líneas actuales de investigación incluyen temas vinculados al género, salud y reproducción en comunidades indígenas, educación intercultural bilingüe, y representación visual en pueblos indígenas.

César Ernesto Abadía Barrero

Odontólogo de la Universidad Nacional de Colombia, 1992 y Doctor en Ciencias Médicas (Áreas: Antropología Médica y Medicina Social),  Universidad de Harvard, 2003. En la actualidad es Profesor Asistente de Antropología y Derechos Humanos, en la Universidad de Connecticut-USA e Investigador afiliado del Centro de Estudios Sociales de la  Universidad Nacional de Colombia.

Sus principales áreas de investigación son  la Antropología Médica, derecho a la salud, capitalismo y salud, y la etnografía crítica de políticas y respuestas sociales en salud en Colombia y Brasil.Autor de más de 50 artículos y capítulos de libro. Entre los premios recibidos sobresalen, en 2003, el Rudolf Virchow Graduate Student Award of the Critical Anthropology of Health Caucus de la American Anthropological Association y en 2012 la Mención de Honor del concurso de investigación científica de la Fundación Alejandro Ángel Escobar, por el libro “I Have AIDS But I Am Happy Children’s Subjectivities, AIDS, and Social Responses in Brazil”. Otra publicación destacada en co-autoria es “Salud, Normalización y Capitalismo en Colombia.”

(Original: http://www.nanduti.com.py/2018/08/07/seminario-abordara-desigualdades-ambito-la-salud/ )