(por EA)

Paraguay tiene un altísimo gasto de bolsillo en salud ya que el sistema público se encuentra colapsado por falta de medicamentos y mala calidad en la atención, fue una de las conclusiones del seminario internacional “Padecer Desigualdades en el Paraguay Contemporáneo. Historia, Políticas y Desigualdades. I Jornada de Antropología de la Salud” que tuvo lugar los pasados 7 y 8 agosto en el local del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

En el mismo se discutieron los trabajos de al menos 24 investigadores sociales del país y la región.

“No más hospitales públicos para todos, ni Unidades de Salud Familiar, sino seguros como en Colombia, Chile y Brasil, pero Colombia es el modelo”, advirtió Mario Hernández de la Universidad Nacional de Colombia que presentó el trabajo “Trayectorias desiguales de los sistemas de salud. Los casos de Brasil, México y Colombia en perspectiva comparadas”.

Hernández advirtió sobre la propuesta de la Cobertura Úniversal de Salud (CUS) y señaló que su país es el ejemplo que se utiliza para la privatización del servicio de salud que actualmente tiene cientos de demandas judiciales no resueltas.  “En las últimas reuniones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) no se habla más de “Derecho”, se habla de “Protección Financiera”, porque los Estados prestan dinero,  pero hay una idea de que la salud no debe ser gratuita, entonces, ahí entra el seguro. Entonces, el Estado contrata el seguro y los que pueden pagar, pagan mejor calidad y los que no, el Estado subsidia y ganan unos pocos”, explicó Hernández.

En la mesa “Movimientos Sociales y Desigualdades en Salud”,  Victoria Peralta, de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social, capítulo Paraguay realizó un recorrido histórico  sobre la pelea histórica de los movimientos sociales sobre la salud como derecho y bien público, frente al interés de algunos sectores financieros de convertir la salud en mercancía.

Gabriela Delvalle hizo un rescate de la historia del Centro de Ayuda Mútua Salud para Todos (Camsat) en el bañado de Asunción; Raquel Samudio realizó una presentación sobre la situación de la población con discapacidad psicosocial en la cárcel de Tacumbú; y Milner Solano de la comunidad indígena «El estribo» del Chaco Yàmet que cuenta la experiencia de una investigación que rescata las plantas medicinales a partir del conocimiento de los ancianos y las parteras de la comunidad. Los jóvenes indígenas identificaron 147 plantas medicinales y estudiaron sus propiedades y ahora hacen jarabes para problemas respiratorios, champú para piojos y otros productos.

Victoria Peralta dijo que  “El ministerio de la Salud se creó en la post guerra del Chaco, durante el gobierno de José F. Estigarribia y esta lucha de «Salud como derecho vs salud como mercancía» hay un largo recorrido, donde los movimientos campesinos y sociales tienen protagonismo”. expuso.

“En la época de la dictadura, rescatamos la lucha de Antolina Cáceres de Parra como rescatamos la de María Rivarola en época de democracia. Después de la gran represión del 76, esta ex monja que había estudiado enfermería, realizó un proceso importante con la gente en lo que se llamó posteriormente Acadei y luego Tesaï Reka. Era difícil reunirse en la época de la dictadura pero la necesidad en término de salud encontró a la gente reunida en una propuesta de solidaridad y de búsqueda de soluciones para la salud”, refirió Peralta.

Destacó que en la actualidad,  hay un vaciamiento del sistema público de salud, en medio de acuerdos con organismos internacionales interesados en que el Estado haga negocios con la salud mediante un sistema de cobertura que busca la mercantilización del servicio de salud.  “Todo el tiempo estamos haciendo polladas, hamburgueseadas, tallarinadas para sostener a nuestros familiares enfermos y la oferta pública es tan pobre y nos hace sufrir que mientras tanto, parece muy atractiva la propuesta que están colocando de privatizar la salud mediante un sistema conocido como Cobertura Única de Salud (CUS)”, dijo.

Salud gratuita no, salud con impuestos justos

El médico paraguayo Felipe Recalde, salubrista, realizó una presentación sobre “Notas retrospectivas sobre equidad y salud en Paraguay” y rescató las historias de utopías que se intentaron llevar a cabo en el Paraguay en diferentes momentos: Moisés Bertoni; Bernard Foster y Elisabeth Foster Nietzche en Nueva Germania y el caso de William Lane, Rose Cadogan, Mary Gilmore en Nueva Australia. Además recordó la utopía de las ligas agrarias campesinas.  Después de analizar desde la historia las diferentes miradas en torno a la salud, dijo que “no existe la salud gratuita como tal, sino que una salud que se pueda solventar con impuestos justos”.

El seminario contó invitados internacionales que son reconocidos en el ámbito de la Medicina Social en América Latina:  Mario Hernández Álvarez, Susana Margulies, María Esther Épele, Silvia Hirschm  César Ernesto Abadía Barrero.

El Seminario Internacional fue coorganizado por el Centro de Documentación y Estudios (CDE), la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES Paraguay), la Asociación Paraguaya de Antropología (APyA) y la Dirección General de Postgrado y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en el marco del proyecto “Salud, enfermedad y pobreza urbana. Estudio de los procesos de salud, enfermedad y atención de las familias en la periferia sur de Asunción” es financiado por el CONACYT a través del Programa PROCIENCIA con recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación e Investigación – FEEI del FONACIDE y también cuenta con el apoyo de Oxfam.

(Original en: http://ea.com.py/v2/cobertura-unica-alertan-sobre-las-nuevas-formas-para-privatizar-la-salud/)